Cómo renovar Purigen
El mantenimiento de un acuario no se limita a cambios de agua y limpieza de cristales: los medios filtrantes son una pieza clave para mantener un ambiente saludable. Uno de los productos más conocidos y valorados es Purigen, un polímero sintético desarrollado por Seachem que funciona como resina filtrante altamente selectiva.
Purigen destaca por su capacidad para absorber compuestos nitrogenados, materia orgánica y micro-partículas que tienden a enturbiar el agua. Gracias a su uso, el acuario se mantiene con un agua más clara, menos carga de amonio y nitritos, y una calidad general mucho más estable. Sin embargo, como todo medio filtrante, llega un punto en el que su capacidad de absorción se satura.
La buena noticia es que, a diferencia de otros materiales que se desechan tras usarse, Purigen se puede renovar varias veces, lo que lo convierte en una inversión mucho más rentable a largo plazo.
¿Cómo saber cuándo Purigen necesita regenerarse?
Cuando Purigen está nuevo, su color es blanco o ligeramente beige. A medida que absorbe impurezas, va cambiando de tonalidad hasta volverse café oscuro o casi café. Ese es el indicador claro de que llegó el momento de regenerarlo.
Pasos para renovar Purigen
El proceso de regeneración es relativamente sencillo, pero requiere seguir las instrucciones al pie de la letra para garantizar que la resina quede libre de residuos y lista para volver a usarse sin riesgos para los peces. Estos son los pasos básicos:
- Enjuague inicial
Retira el Purigen de tu filtro y enjuágalo con agua del grifo para remover la suciedad superficial. - Baño en cloro
Coloca el Purigen en una solución de cloro sin fragancia (hipoclorito de sodio) diluido con agua. Generalmente se recomienda una proporción de 20% cloro y dejarlo en remojo durante 24 horas. El cloro descompone y elimina la materia orgánica acumulada en la resina. - Enjuague y reposo
Tras el remojo, enjuaga muy bien el Purigen bajo abundante agua. - Neutralización
Para eliminar todo rastro de cloro, coloca el Purigen en un recipiente con agua y agrega una dosis generosa de Prime. Este paso es fundamental, ya que cualquier resto de cloro podría ser letal para los peces. - Reposo final
Déjalo en reposo unas horas adicionales para asegurarte de que no quede cloro activo. - Reutilización
Una vez regenerado, el Purigen recuperará su color claro y podrá volver a colocarse en el filtro, funcionando casi como nuevo.
Precauciones importantes
- Nunca uses cloro con perfumes, aditivos o colorantes.
- No regeneres Purigen en contacto con detergentes.
- Asegúrate siempre de neutralizar por completo el cloro antes de devolver la resina al acuario.
- Evita el contacto con metales durante el proceso de regeneración.
Video tutoriales
En Ideas Marinas ya hemos mostrado este proceso en distintos formatos y la respuesta de la comunidad ha sido increíble. Nuestro video en TikTok superó las 25,000 vistas, demostrando cuánto interés genera este tema entre acuaristas de todos los niveles.
🎥 Aquí puedes verlo directamente:
@ideasmarinas Cómo renovar tu Purigen y mantener tu acuario impecable 🌿🐠 #purigen #acuario
Y para quienes prefieren un tutorial más detallado, también está disponible nuestro video en YouTube:
Conclusión
Purigen es uno de los medios filtrantes más eficientes que existen en el mercado, y su capacidad de regenerarse lo convierte en una opción inteligente y económica. Seguir el proceso de renovación de forma cuidadosa asegura que tu acuario se mantenga cristalino, con parámetros más estables y peces más saludables.
En Ideas Marinas creemos que compartir estos conocimientos prácticos ayuda a que más acuaristas disfruten de su hobby al máximo. Y ahora, con miles de vistas en redes sociales, confirmamos que cada vez más personas quieren aprender a cuidar mejor sus acuarios con productos de calidad.